
28 de febrero de 2009
24 de febrero de 2009
Marxem a la fundació Miró!!
Hola mares i pares!!!
Ja fa uns dies que vam començar a treballar la vida i l'obra de JOAN MIRÓ i és per això que el proper DIMARTS 24 DE FEBRER volem anar a la Fundació Miró de Barcelona per poder gaudir en viu de les obres de l'artista. Per aprofitar el viatge fins a Barcelona hem pensat que seria molt divertit anar tots i totes junts a dinar i a jugar a un Happy Park.
23 de febrero de 2009
18 de febrero de 2009
16 de febrero de 2009
9 de febrero de 2009
Arkimos

Hace unos 5 años, estando en casa de mis padres, me acordé del juego en cuestión. Aún existía, arrinconado en el palomar y sucio con ganas. Nos lo llevamos para Esparreguera y lavamos todas las piezas una a una, llegando a necesitar cepillos de dientes para limpiar el interior de algunas.
Acabada la fase de restauración, pensé en conseguir más material y acabé en e-bay. Justamente había uno en subasta. La gané con facilidad, no creo que mucha más gente en España vaya detrás de este juego, y me enviaron una caja intacta, incluso con el plastificado original. En cosa de medio año me hice con 5 cajas nuevas a estrenar y monté un buen set de juego para Víctor.
En las pasadas navidades hicimos el solemne traspaso de padre a hijo y parece que le convence. Las piezas son más blandas que las de LEGO y por eso me parece una buena iniciación a este tipo de juguetes.
6 de febrero de 2009
Tenerife. Día 8: Vuelta

Tenerife. Día 7: El Médano

5 de febrero de 2009
Tenerife. Día 6: Loro Parque

En la entrada al recinto hay unas casas de estilo thailandés, por lo visto tierra natal del creador de este parque. Llaman la atención las coloridas carpas que atacan vorazmente cualquier mendrugo de pan que los visitantes les lancen. Dejando los pececillos atrás te encontrabas a un par de empleados haciendo fotos a los visitantes acunando una cotorra o besando un papagayo. Nos hacía ilusión hacerle una foto a Víctor con estas aves, pero ya no están.
Enseguida llegas a la zona de los orangutantes. Nunca he sabido cuántos hay pues no he visto ninguno a parte del que siempre posa para la foto en el mismo sitio. Si no fuera porque hace 10 años hice otra instantánea y era la mitad de grande que ahora, pensaría que era un muñeco.
A continuación llegamos a la zona para los pingüinos (en construcción en 1998). Dos enormes bloques de hielo a la entrada y una cinta de esas que hay en muchos acuarios a las que se sube el personal para que todos vayamos al mismo ritmo y nadie se pare pero que a mí me llega a aburrir. A la salida había un artilugio de esos en los que tiras monedas por una rampa y acaban de beneficio para el parque. Había varios extranjeros que no habían visto en la vida semejante invento y se dejaron toda la calderilla allí disfrutando de las moneditas dando vueltas.
A partir de este momento, la visita se desordenó. Empieza el show de las orcas. Coge el plano y tira para el acuario de las orcas. Ahora empieza el show de las focas. Tira de plano y aligerando que llegamos tarde.
Ya con más tranquilidad, saludamos al primo de Nemo y nos fuimos a comer. Nada destacable por bueno. Por la tarde vimos los dos espectáculos que quedaban: los delfines y los loros. Un geladet y para casa que el cansancio empezaba a notarse.
Por la noche fuimos a casa de los suegros de mi hermano a tomar las uvas no sin antes pegarnos el último atracón de 2008.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)